Ecodestinos

Ecodestinos en la Cumbre de Turismo Indígena de las Américas: un encuentro de caminos y saberes

Ecodestinos en la Cumbre de Turismo Indígena de América Latina y El Caribe: un encuentro de caminos y saberes

Hay experiencias que no solo se viven, sino que se sienten profundamente.
La Cumbre de Turismo Indígena de América latina y el Caribe fue una de ellas: un espacio donde las voces de los pueblos originarios se alzaron con fuerza, tejiendo una red de respeto, cooperación y esperanza.

Desde Ecodestinos, tuvimos el honor de participar representando a Colombia y de compartir nuestro camino junto a comunidades con las que hemos construido sueños colectivos: desde el Amazonas hasta la Sierra Nevada, pasando por Nabusímake, Putumayo, Guainía, Silvia y Sotará.

Cada encuentro, cada conversación y cada sonrisa fueron recordatorios de por qué hacemos lo que hacemos: porque el turismo indígena no se trata de vender destinos, sino de honrar territorios, culturas y formas de vida.

En la cumbre coincidimos con hermanos y hermanas de México, Perú, Guatemala, Canadá, Argentina, Venezuela y Ecuador, entre muchos otros.
Compartimos saberes, experiencias y sobre todo la certeza de que el turismo puede ser un camino de sanación y de unión entre los pueblos.

“Los pueblos indígenas no solo guardan la memoria de la tierra,
son su voz. Y cuando el turismo se hace desde el respeto,
esa voz puede llegar muy lejos.”

Desde Ecodestinos trasladamos unos de los mensajes que se compartieron en este espacio para el mundo: es posible hacer turismo con propósito, donde las comunidades sean las protagonistas, donde la sostenibilidad no sea una moda sino una forma de vida.

Este encuentro nos dejó el corazón lleno y la mirada más clara.
Seguiremos fortaleciendo alianzas, compartiendo aprendizajes y construyendo puentes entre territorios que quieren caminar hacia un mismo horizonte:
un turismo indígena, sostenible y regenerativo, donde cada visitante sea también un aprendiz de la tierra.

A todos los que hicieron posible este espacio, gracias —Muechi, Moenchi, Pay Pay— por recordarnos que el turismo también puede ser una forma de hacer paz y comunidad.

Compartimos para ustedes algunos de los momentos que se vivieron en esta cumbre:

 

No olvides seguirnos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra